Las claves de la normativa para el juego online porteño

Alejandro Serrano, COO de Tecnalis, y Javier Cantarero, responsable de Compliance de Juego de Tecnalis, analizan para los operadores de Alira las claves del planteamiento del regulador argentino para el juego online en Buenos Aires.

/img/uploadPage/2020-04-13/argentina-grande.jpg /img/uploadPage/2020-04-13/argentina-grande.jpg
Clientes 15-04-2020

LOTBA, el Regulador de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, ha realizado un trabajo impecable y se ha preocupado por normativizar de una manera exhaustiva y detallada todos y cada uno de los puntos más relevantes relacionados con una operación de juego en línea, abordando, inclusive, huecos que otras regulaciones previas similares dejaron sin cubrir inicialmente. Así, a la vez que crea una gran oportunidad para los eventuales operadores, pone el listón muy alto, pues, a futuro, vendrán procedimientos internos y políticas de relación con los jugadores que estarán a la altura de las legislaciones de juego más avanzadas del mundo.

LO MÁS DESTACADO DE LA NORMATIVA

De este completo marco regulatorio, podemos resaltar, por su transcendencia para el operador, los siguientes aspectos:

  1. Contempla el amplio abanico de verticales que un operador puede explotar con su licencia.
  2. Es muy exigente en relación con las obligaciones en materia de juego responsable.
  3. Hace hincapié en las herramientas de control, que permiten el seguimiento en tiempo real de la operativa de los juegos en línea.
  4. Obliga a contar con un Sistema de Control Interno (SCI) completo y bien diseñado, con controles de calidad de los datos.
  5. Requiere disponer de herramientas y prácticas de seguridad en los sistemas de información y gestión de las comunicaciones, así como procedimientos para cambios futuros.
  6. Establece un régimen específico para la publicidad y su correspondiente sistema sancionador.
Conexión Tecnalis
Conexión Tecnalis

Para que su operación de juego online cuente con garantías de éxito, el aspirante a operador deberá entender muy bien la función crítica que desempeñan dos componentes fundamentales: la Plataforma de Gestión del Operador (PGO) y el Sistema de Control Interno (SCI), ambos parte de lo que la regulación llama el Sistema Técnico. La PGO es el motor nuclear de un negocio de juego en línea, pues da soporte a los procesos internos del operador: desde la captación y el registro de los jugadores, la gestión de sus cuentas y de los sistemas de pago, la gestión comercial con los jugadores, las campañas y promociones, el control del fraude y el riesgo, la protección de datos, la gestión financiera y la información de gestión del negocio, el cumplimiento regulatorio y otros procesos de negocio. El segundo, SCI, es el elemento principal del cumplimiento regulatorio, y se encarga de registrar y poner a disposición del Regulador con detalle las operaciones y transacciones realizadas por los jugadores.

Ejes fundamentales a considerar

Para Tecnalis, el marco normativo gira en torno a seis ejes, que aseguran los objetivos de negocio, con los riesgos derivados de la actividad. Se trata de garantizar la protección y estabilidad del sistema de gestión, analizando los riesgos de un mercado tan cambiante y disruptivo como el actual, cargado constantemente de nuevas realidades. La fiabilidad de la plataforma pasa por el cumplimiento de los requisitos legales y normativos. Resulta fundamental poder disgregar cada una de las verticales por grado de importancia para establecer las prioridades de cumplimiento. Si observamos, en el centro del esquema, tenemos las que conforman el núcleo de estas prioridades, las cuales calibran y controlan los principios legislativos del juego online en la Ciudad de Buenos Aires.

Solución estratégica de cumplimiento
La solución estratégica de Tecnalis

El primer escenario, definido con el color amarillo en la imagen, está compuesto por el cumplimiento de la R.G.P.D, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y sus derechos vinculados. Esto va seguido de las medidas de seguridad correspondientes a la protección de los datos establecidos por la autoridad de control. Finalmente, viene la obligación ineludible del reporte y la periodicidad adecuada de los ficheros de registro. Todo ello se encuentra bajo la monitorización de procesos que facilitan la vigilancia y control de los mismos. De color verde aparece el segundo escenario, en el cual el equipo Compliance analiza, documenta y mantiene actualizado el conocimiento en materia legislativa. Se trata de entender de manera exhaustiva y equilibrada la norma, para suministrar la protección necesaria con el fin de reducir los riesgos ocasionados de la actividad del juego. Tecnalis comprende que la prevención del fraude y del blanqueo de capitales está entre los principales retos del operador, así como atender a todas aquellas medidas que garanticen el juego responsable de los participantes. El cumplimiento de ambos escenarios no sería posible sin la información y comunicación constante con las autoridades regulatorias. Se trata del canal que hace posible la solución de esta estrategia, y es evaluado continuamente por auditorías que certifican la plataforma de juego.

Nuestra plataforma Alira concede a la industria del ocio y del entretenimiento la tranquilidad para evitar poner en dificultades la estabilidad y la reputación del operador de juego. Sin dudas, vincular el desarrollo tecnológico del juego online con el ámbito compliance es una apuesta segura de éxito. Además, es importante contar con experiencia en mercados regulados para entender correctamente todos estos flujos. Estos dos son los componentes permanentes de la operación pues, como muestra la figura, los juegos y los medios de pago son múltiples e irán cambiando para presentar al jugador una oferta atractiva en todo momento.

La elección de la plataforma y su SCI es, como se ve, de enorme transcendencia para los operadores. Por un lado, porque un funcionamiento inadecuado puede implicar sanciones importantes, llegando hasta la pérdida de la licencia, o por la complejidad y costo económico que significa un cambio posterior de plataforma, motivado por una desacertada elección inicial. Por el otro, porque de la plataforma depende su eficacia operativa, la facilidad para evolucionar los juegos ofrecidos y la agilidad competitiva de su negocio. Es igualmente crítico poder mantener actualizado el SCI para cumplir diligentemente con los nuevos requisitos del Regulador, pues, con la experiencia, éstos se irán adaptando.

Desafíos de Operadores y Reguladores

La ventaja con la que parten los potenciales operadores es que pueden aprovecharse de la experiencia y los recursos técnicos desarrollados en los mercados más maduros, si bien elegir acertadamente de entre la pléyade de productos de los distintos proveedores exigirá un elevado grado de discernimiento. Por ejemplo, son muy pocas las plataformas que presentan una experiencia exitosa y contrastada en mercados regulados con normativas exigentes, dotadas de procesos de seguridad de la información, práctica en la gestión del fraude y en la prevención del lavado de activos, y que además cuenten con las herramientas para un juego responsable. A la vez, estas plataformas tendrán que ser flexibles y escalables, dotadas con personal que pueda comunicarse con el Regulador, en todos los niveles de interlocución, y en su idioma lingüístico y técnico.

Es gratificante observar el camino que los reguladores latinoamericanos (en este caso, LOTBA) están siguiendo, continuando lo iniciado por Coljuegos en Colombia, en aras de una adecuada regulación del juego online, necesaria y beneficiosa para la Argentina. Una normativa tan completa y bien diseñada requerirá de un gran esfuerzo por parte de las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, y de todos los actores involucrados, para poder estar a la altura de los retos tecnológicos y avances incesantes en esta industria. Indudablemente, tomarán lo mejor de la experiencia de los mercados más avanzados del mundo y aprovecharán al máximo los productos y soluciones desarrollados en ellos. Podrán arrancar así dando un paso de gigante. Les va su negocio en ello.

Alejandro Serrano, COO en Tecnalis
Alejandro Serrano, COO en Tecnalis
Javier Cantarero, Responsable Compliance en Tecnalis
Javier Cantarero, Responsable Compliance en Tecnalis

< Volver a noticias

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar la navegación de los usuarios y poder ofrecer contenidos de tu interés. Si continuas navegando, entenderemos que lo aceptas. Es posible cambiar la configuración aquí u obtener más información en nuestra Política de Cookies

Aceptar

Tecnalis

Ajustes de Cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios y en ningún caso almacenan información personal.


Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.